Bienvenido a la Web del G.E. Edelweiss

Vinculado desde 1954 con la Excma. Diputación Provincial de Burgos, departamento de Cultura, quien patrocina y promociona sus actividades. La sede y archivos se encuentran en locales de la Diputación de Burgos. Inscrito en el Registro de Asociaciones de JCyL, el grupo pertenece a la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst, SEDECK.
Cueva de Prado Vargas (Ojo Guareña): finaliza otra campaña de excavaciones
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 2753
Ha finalizado la campaña de excavaciones de 2017 en la Cueva de Prado Vargas (Ojo Guareña) bajo la dirección de Marta Navazo, de la Universidad de Burgos, y de Rodrigo Alonso, del Museo de la Evolución Humana.
Tras la retirada del cono de derrubios que obstruía buena parte de la entrada original, las excavaciones se han centrado en el nivel del Paleolítico Medio en el que ya se había intervenido en las campañas anteriores, confirmando su riqueza en restos de fauna y de industria lítica, debido a su utilización por individuos pertenecientes a la especie Homo neanderthalensis.
En 1968 el Grupo Espeleológico Edelweiss entregó al Museo de Burgos dos cráneos de oso de las cavernas de la Cueva de Prado Vargas y en 1986 enseñaron la cavidad a Trino Torres, quien realizó una campaña de excavaciones en la que aparecieron los primeros restos de fauna e industria lítica que se clasificaron como musterienses, tecnología específica de los neandertales.
Leer más: Cueva de Prado Vargas (Ojo Guareña): finaliza otra campaña de excavaciones
La Cueva del Agua, ahora mucho más cerca del Sistema del Hayal de Ponata
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 2607
En agosto de 2016, Jason Mallinson (CDG), apoyado por miembros del GAEM, Geoda, Flash y Gorfolí, retomó la exploración del sifón del Pozo Lamarca en la cueva del Agua (Quincoces de Yuso), del cual ya se conocían los primeros 375m en la exploración de 2003 realizada por buceadores del G.E. Tritón (Navarra), Ur-Sub(Vizcaya) y Club Izurde (Guipúzcoa), con un equipo de apoyo en superficie de los grupos: G.E. Edelweiss, G.E. Alavés, Grupo de Rescate Montaña DYA Navarra y miembros de la CEFME.
En esta ocasión, Jason Mallinson, ha avanzado hasta superar completamente el sifón de 800m de longitud, encontrando una pequeña burbuja a unos 500m del inicio. A partir de este punto se desarrolla una amplia galería aérea con ramificaciones en la que Mallinson recorrió unos 1.000m de longitud hasta abandonar la exploración. La cavidad continúa con proporciones similares en dirección al sifón terminal del Sistema del Hayal de Ponata. Esquema de conjunto, aquí
Con esta nueva exploración el desarrollo de la cavidad supera los 2.750m.
Información facilitada por GAEM
más informacion en nuestra web: Cueva del Agua. Quincoces de Yuso
Ficha en la Base de Datos
más información Cueva del Agua en: GE Takomano
más información Sifón 87 en: GE Takomano
La Sierra de Atapuerca, Patrimonio Natural y Cultural. Catálogo de la Exposición del CAYAC (Ibeas de Juarros)
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 2656
Ya está disponible el catálogo de la exposición que se inauguró en 2015 en el CAYAC (Centro de Acceso a los Yacimientos) de Ibeas de Juarros, cuyos comisarios fueron los miembros del Grupo Espeleológico Edelweiss: Ana Isabel Ortega y Miguel Ángel Martín. La producción corrió a cargo de la Fundación Atapuerca y del Museo de la Evolución Humana. Dos años después, el Museo de la Evolución Humana ha encargado a los mismos autores un resumen y actualización de la misma en 21 temas que han sido plasmados en un catálogo de 46 páginas.
Los espeleotemas y el cambio climático
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 2551
El nº 118 de la revista Estratos, editada por Enresa y correspondiente al verano de 2017, incluye en sus páginas 18-23 un interesante artículo de Javier Martín-Chivelet sobre Los espeleotemas y el cambio climático en el que se detalla como la información climática se transmite al interior de la cueva a través de un eficaz medio de transporte: el agua que se infiltra a su interior, que libera CO2 y deposita carbonato cálcico en sucesivas capas que, una vez analizadas, permiten revelar importantes datos sobre el clima en la zona durante los últimos centenares de miles de años. Chivelet dirige desde el año 2002 un estudio paleoclimático centrado en la Cueva de Kaite de Ojo Guareña y en la Cueva Mayor de la Sierra de Atapuerca, en el que siempre ha colaborado el Grupo Espeleológico Edelweiss, que está permitiendo obtener una importantísima información sobre la evolución de diferentes parámetros ambientales en nuestro territorio. Además, desde el año 2015 los trabajos se han ampliado al estudio del hielo fósil existente en el fondo de algunas torcas de los Montes de Valnera. En 2015 y 2016 se ha muestreado la Torca de La Grajera, en el propio Castro Valnera, mientras que próximamente se hará lo mismo en la Torca la Len de la Cubada Grande, otro de los macizos localizados en los Montes de Valnera. Enlace al PDF aquí
Curso de Verano sobre Espeleotemas en el CENIEH
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 2582
Durante los próximos días 21 al 26 de agosto, el CENIEH organiza en Burgos el Summer School Speleothem Science (S4), la tercera edición de un curso de verano centrado en el estudio de entornos kársticos, especialmente en formación de espeleotemas y su aplicación en paleoclimatología. Las dos ediciones anteriores se desarrollaron en 2013 en Heidelberg (Alemania) y en 2015 en Oxford (Inglaterra).
El propósito del curso es reunir a estudiantes y expertos de todo el mundo en este campo para mostrar y discutir las últimas técnicas e innovaciones, así como ayudar a los estudiantes a desarrollar una amplia y sólida comprensión de los métodos tradicionales que forman la base del estudio de espeleotemas (por ejemplo, modelos cronológicos, isótopos estables, geoquímica elemental…).
Campaña Pozo Azul 2017
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 3083
En estos momentos se encuentra el equipo habitual en la fase de los preparitivos para la inmersión de esta campaña 2017.
La información se encuentra en Facebook:
https://www.facebook.com/pozoazul2017/.
Como siempre, una vez finalizada la campaña se hará un pequeño resumen en nuestra web.
más información sobre campañas anteriores:
Campaña 2015 en Facebook
Campaña 2014 en Facebook
Campaña 2013 en Facebook
Campaña 2011 en Facebook
Campaña 2010 en Facebook
Página 34 de 94